Mostrando entradas con la etiqueta Babaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Babaria. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Productos terminados (IX)

¡Hola a todos y a todas!

¿Qué tal estáis? Hoy os traigo una entradita de las que os gusta: productos terminados, gone with the use, de estas últimas semanas. ¿Os quedáis a verla?

Gel de ducha de piña colada de Deliplús. 


Nos encanta, es el segundo que gastamos, y todavía me quedan en la reserva dos más que, a este paso, dejaré para el próximo verano, que ya no pega con el fresquito...
Hace mucha espuma  y el olor es muuuuy rico.

Lo malo es que como son ediciones limitadas, o coges arsenal o ya te quedas sin ellos; así que, sí, repetiré.

Colonia Anouk.


Me la regalaron hace ya no sé ni cuánto tiempo. Y me ha durado tanto porque, la verdad, no me gusta. El olor me resulta excesivamente cargante para mí, muy fuerte y la he terminado ya casi forzada. Así que, sentí mucho alivio cuando la terminé, jeje.

No, no repetiré.

Agua de aloe vera de Babaria.


Este producto no lo compré yo, sino que me lo regalaron en un pedido que hice a Primor.
Me ha gustado muchísimo, la verdad. Yo era muy del agua termal de Avene, pero esta me hace el mismo efecto y tiene que ser mucho más barata seguro.

La he metido en el frigorífico y cada vez que estaba sudando mucho por el calor, un par de vaporizaciones y piel calmadita..
Que venía de hacer recados y traía la cara roja, pues me echaba otra vez y listo.
Que había estado en la piscina o la playa y traía la piel demasiado tirante, pues a echarse el agua por la cara y como nueva.
Que me había hecho exfoliación y posterior mascarilla en la cara, pues a calmar el estropicio.

Como veis, le he dado mucho uso, tanto, que el botecito pequeño me ha durado como un mes...

Así que sí, repetiré.

Espuma de ducha de Rituals, Happy Buddha.


Este producto es amor puro; me encanta el formato, muy pequeñito; me encanta que sea gel y luego se convierta en espuma por el dispensador; me encanta el olor a naranja y mandarina...

Sí, repetiré siempre que pueda porque no es un producto barato, la verdad.

Crema corporal Fuit fusions Cítricos, de Deliplús.


Teniendo en cuenta que soy la más perrzosa para echarme cremas después de ducharne, ha sido todo un logro acabar esta. 
Me ha gustado porque olía muy bien y se absorvía muy rápido. 
No noté una hidratación extrema, solo la correcta, la verdad. 

No repetiré porque tengo unas pocas en la recámara. 

Gel limpiador facial con aloe de Babaria.


Pues ya he gastado varios botes, lo que significa que me gusta mucho

Hace bastante espumita, limpia la piel muy a fondo y no me deja la cara tirante, sino muy cómoda. 

Es baratita y la compro en Primor. 

Así que, visto lo visto, sí repetiré con ella.

Y buen, hasta aquí la entrada de hoy. Espero que os haya gustado y compartamos algún acabado. 

¡Un saludito! 

PD: ya sabéis que podéis seguirme por redes sociales buscando @EmiliaTeacher

jueves, 17 de julio de 2014

Mi rutina de limpieza facial en verano.

¡Hola a todos y a todas!

¿Qué tal estáis? Dejadme que os pida disculpas porque he estado una semana entera sin publicar, y es que, ha sido mi última semana de trabajo (fin de contrato ya) y he estado súper absorbida, sin contar con que se me han juntado dos cumpleaños más alguna mala noche con mi hija... Así que, lo dicho, disculpadme.

Y os traigo hoy la que es en la actualidad mi rutina de limpieza facial veraniega.

Como siempre, el paso número uno y sin el cual no puedo estar es limpiar mi rostro mañana y noche. Por la mañana, para eliminar la grasita que se genera en la piel al dormir y por la noche, si me he maquillado, para arrastrar los últimos residuos y si no, para eliminar las impurezas ambientales que se han ido acumulando a lo largo del día.

Para todas estas funciones uso el gel de limpieza facial de aloe de Babaria que os enseñé aquí y al que he vuelto una vez han subido las temperaturas, puesto que con el uso continuado en invierno me resecó un poco y lo cambié por el de Amie.
Este gel es un poco más agresivo con mi piel pero ahora es lo que necesito, puesto que sudo más y por tanto, tengo más impurezas en la piel. Lo compro en Primor. 


Para tonificar, estoy usando el tónico de la línea de pepino de Ziaja, que, la verdad, no me hace ni mucho ni poco ni nada...creo que volveré al de Bella Aurora una vez lo termine, la verdad.
Sí que es fresquito y no me deja la piel pegajosa, pero no noto ningún efecto, para qué engañaros... Lo compré en Primor. 


Para exfoliar la piel estoy usando un producto nuevo (que ya terminé el de Kaeso, ya era hora) de la marca Olos. Me lo recomendaron porque era muy natural y tenía polvo de ostras, que parece ser que es muy bueno para la piel. 


No me va mal, pero una vez aplicado, me cuesta retirarlo, tengo que acudir a una esponjita o si no, no hay forma, se queda como "pegado" a la piel. Ya os haré una reseña más detallada. 


En lo que se refiere a mascarilllas, estoy usando una de Lush, y a decir verdad, es la primera vez que me cuesta acabar unos de sus productos y es que se ha secado un montón y me cuesta extenderla horrores. Nunca antes me ha pasado, pero bueno, hay que terminarla como se pueda y lo que estoy haciendo es echarle unas gotitas de agua para poder usarla. Es la anticatástrofe, mi favorita de Lush. 


El orden que sigo es: limpiador, exfoliante, mascarilla y tónico. 
El uso del exfoliante y la mascarilla lo restrinjo a una vez a la semana, por norma general. 

Y bien, ¿qué os parece mi rutina de limpieza facial veraniega? ¿Compartís algún producto conmigo?

¡Un saludito!

viernes, 28 de marzo de 2014

Gone with the use... (acabados III)

¡Hola a todos y a todas!

¡Ya estamos a viernes! ¡Ufff... qué alegría! Estoy deseandito de descansar este fin de semana, la verdad...

Por si estos días salís de compritas, os traigo una entrada de productos acabados... ¿os quedáis a verla?

Gone with the use III


* Desmaquillante de ojos bifásico de Deliplús.

Os cuento que no sé cuántos botes de esto he terminado ya, por lo menos 5 o 6... de verdad... he perdido la cuenta.

Para los looks que no llevo productos waterproof, me viene estupendamente. Sí que noto que se me cae alguna que otra pestaña al usarlo, cosa que con otros no me pasa. Pero es muy baratito y a mí para diario me hace muy buen apaño.

Es un líquido que mezcla agua con aceite y está indicada para desmaquillar productos de larga duración, pero yo para los productos waterproof no lo recomiendo.

No me deja legañas, no me nubla la vista, no me pica ni me escuece...

Trae 125 ml. y cuesta 2 euritos.

* Crema nutritiva de manos de rosa mosqueta de Babaria.

Me encanta, ya tengo otro botecito en el bolso, que es donde la llevo siempre.

Es una crema nada pastosa, blanca, que se absorbe estupendamente de rápido. Su olor es muy suave, trae 100 ml. y vale 3 euritos en Primor, os dejo el enlace aquí.

La llevo en el bolso siempre porque suelo tener las manos secas sobre todo cuando me lavo las manos en lugares públicos. Digamos que es mi crema de manos durante el día...

* Mascarilla fresca BB Seaweed de Lush.

Vale 9,25 € los 75 gramos, pero yo me la traje gratis con el programa "back to Lush".

No es una mascarilla específica para nada, porque sirve para todo. Es un compendio de vitaminas y minerales que al mismo tiempo que trata la piel, la exfolia suavemente con almendras molidas. Usarla es un gustazo, os lo aseguro; y dejarla actuar mientras descansamos tranquilamente, todo un lujo.

Lo malo que tienen este tipo de productos es que, al no llevar conservantes, tienes que gastarlos en un periodo de tiempo cortísimo para este tipo de cosas, 3 semanas no es nada... así que, os aconsejo que la compartáis.

Os dejo su ficha técnica aquí por si queréis profundizar en el tema de ingredientes.

* Crema de día de Yves Rocher Elixir 7.9.

Esta crema me llegó de manos de un proyecto de trnd.es que os enseñé aquí y si os digo la verdad, yo no he notado ningún tipo de efecto con esta crema; ni piel más sana, ni más resplandeciente, ni más nutrida desde el interior "ni ná de ná".

Para mí, echarme esta crema o no echarme nada, creo que hubiera sido lo mismo. He de decir, sin embargo, que me encantaba su textura porque era una especie de gelatina que se deshacía al tacto y dejaba la cara muy fresquita, pero nada más... Mi piel no está más joven, no se me han difuminado las arruguitas que ya tengo y no tengo la piel más lisa... Va a ser que no, oigan...

Y listo, he aquí el fin de esta entrada de productos terminados. Espero que os haya gustado.

¡Un saludito!

PD: ¿compartís alguno de estos productos conmigo?

@EmiliaTeacher

sábado, 28 de diciembre de 2013

Limpiador y crema de noche nuevos.

¡Hola a todos y a todas!

Ya estamos en fin de semana y yo quiero aprovechar para hacer algunas compritas, que ya queda poquito para que venga sus Majestades de Oriente y hay que echarles una manita... jejeje.

Y por si tenéis que hacer algún encargo, os traigo dos productos que forman parte actual de mi rutina de limpieza e hidratación diaria que compré en Primor.

Con respecto a limpieza, ya terminé el limpiador de Vichy que os reseñé aquí, y como me estaba resecando mucho la piel y además, no me terminaba de limpiar en profundidad, pues fui a mi tienda de cabecera y pregunté a una de las dependientas por un limpiador bueno, que no me resecara, que tuviera el máximo de ingredientes naturales posible, que no fuera en formato leche y que además, cuidara mi bolsillo. Muchos requisitos, sí, jeje, pero como siempre, me atendieron muy bien.

Así que la dependienta me recomendó este... Gel limpiador facial con aloe de Babaria natural.


Es un gel con textura gelatinosa un poco gruesa que al contacto con la piel se extiende perfectamente, es fresco y produce un poquito de espuma, pero no en exceso. Se da un masajito para repartir bien el producto y retirar las impurezas y demás suciedad y luego hay que enjuagarlo muy bien.

La piel queda elástica, para nada tirante, que es lo que yo buscaba y ¡sorpresa!, cuando luego paso el tónico en el algodón, sale totalmente limpio, cosa que no me pasaba con el otro limpiador que usaba, siempre acababa el disco con restos de suciedad. Así que, perfecto para mí, puesto que así realizo mi doble limpieza de forma eficaz.


Como veis, por 2,75 € los 150 ml., no se le puede pedir más...

Y además, llevo usando unos dos meses, o quizás más, no me acuerdo... una crema facial nocturna de Dr. Organic. Cuesta 12,55 € y trae 50 ml. Es de la gama Moroccan Argan Oil.


Tiene un montón de componentes naturales, entre los que destaca el aceite de argán, extracto de argán (no sé la diferencia entre ambas cosas, la verdad), aloe vera, limón, naranja, geranio, canela, mandarina, etc. No contiene parabenos ni fragancias. Así, sí.

 

Y ahora viene lo negativo: he de decir que no me gusta nada el envase, puesto que hay que abrir el bote entero, y al entrar aire y ser un producto tan natural, puede modificarse. Todo ello sin contar con que me pringo toda la uña cada vez que voy a coger crema... ummmm; así, no.

 

El producto es bastante denso pero no cuesta trabajo repartirlo por la piel; sin embargo, hay algo que no me gusta nada de nada, y es que, al aplicarla en la piel hace una pequeña exfoliación que se nota. Por este mismo motivo es una crema muy apreciada por muchas blogueras de Reino Unido, pero a mí no me gusta. La verdad, es que yo, para exfoliarme la piel no quiero una hidratante, quiero un exfoliante. En fin, no sé, igual son paranoias mías...

En general me ha gustado la crema, no deja sensación grasa en mi piel mixta, pero creo que no voy a repetir cuando se acabe por mor del envase y de la exfoliación.

Y bueno, aquí acaba la entrada de hoy, espero que os haya gustado y os haya aclarado algo sobre estos dos productos.

¡Un saludito!

martes, 29 de octubre de 2013

Seguimos probando: crema de manos.

¡Hola a todos y a todas!

¿Qué tal estáis? Yo tengo un resfriado encima que vaya tela... tos, estornudos, ojos llorosos, nariz congestionada, mal cuerpo... el lote completo, oigan...
Y encima ayer va y me pica un mosquito en la zona de la ojera, y me dejó que parecía un monstruito... una inflamación que tenía el ojo medio cerrado... lo que yo diga... el lote completo.

Pero bueno, como esto no va del colmo de que te pasen todas las cosas el mismo día, sino de crema de manos, os presento la que compré en Primor y que estoy usando actualmente.


Es la Crema nutritiva de manos con rosa mosqueta de Babaria. Trae 100 ml. y me costó 2,99 €, os dejo el enlace directo de la web aquí.

Es una crema que, según nos dicen en la web, confiere permeabilidad y elasticidad, tiene una gran capacidad de retención de agua, aumentando la hidratación cutánea; también contiene un ingrediente especial para evitar que la crema desaparezca con el agua, permaneciendo, así, durante más tiempo sobre la piel. 

Yo doy fe de lo siguiente:

* Otorga elasticidad: conforme la voy aplicando, es como si adquiriera elasticidad en cada movimiento de las manos, de forma que, cuando he terminado de masajear, siento como si hubiera pasado mucho tiempo desde que empecé a aplicarla (quizás solo haya pasado un minuto o menos...).

* Capacidad de retención de agua: cierto también, puesto que la piel se nota como húmeda, sin que se note exteriormente.

* No desaparece con el agua: ¿no os ha pasado con muchas cremas que la primera vez de lavarte las manos después de aplicarla, es como si ya no te hubieras echado nada? Pues con esta, no, cuando seco las manos con la toalla, sigo sintiendo la hidratación, el jabón no se lleva esa jugosidad de la piel.

Además de todo esto, he de decir que se absorbe muy rápidamente, no me deja sensación grasienta y no se me escurren las cosas de las manos. 

Como ya sabéis, acabé la de Kaeso, que era mi crema de sofá/bolso; y como para la noche estoy usando una de Essence, pues esta se ha convertido en mi crema de día y encantada que estoy con ella. Aunque, he de reconocer, que cuando acabe la de Essence, no sé si volver a esta por la noche o seguir en mi búsqueda de la crema de manos perfectísima, jejeje.

¿Qué crema de manos usáis ustedes? ¿Tenéis favorita o vais cambiando?

¡Un saludito!