¡Hola a todos y a todas!
¿Os pasa alguna vez que para el almuerzo solemos manejar muchas posibles recetas, pero llega la cena y no sabemos qué hacer? A mí me pasa mucho, la verdad, y cuando tengo los ingredientes, siempre recurro a ésta, porque me eeeeeencanta y porque ¡es más fácil de preparar que el mecanismo de un chupete!
¿Os apetece?
Pues sólo necesitáis:
* Biscotes de pan (yo uso de cereales)
* Aceite de oliva de la mejor calidad (esto es muy importante)
* Jamón cocido (igualmente lo de la calidad)
* Queso blanco
* Orégano en hojas (si es fresco, mejor)
En un bol grande de cristal, pongo el jamón cocido troceado, no en trozos muy pequeños, la verdad. Igualmente, pongo el queso blanco en cuadraditos, bastante cantidad, que a mí me gusta mucho, jeje.
Ahora echo el orégano (cantidad al gusto) y un buen chorro de aceite de oliva, del bueno, de ese espesito... (soy como mi madre, jejeje, me pierden los aceites buenos).
Mezclo todo con una cuchara de madera de forma muy suave para no destrozar el quesito y luego lo pongo en la mesa junto a los biscotes.
Y ya tenemos nuestra cena lista... ¿a que es fácil?
¿Ustedes tenéis alguna receta fetiche para las cenas? ¡Contádmela, please!
¡Un saludito!
'This is my place' es un lugar en el que plasmo mi opinión sobre productos de belleza; muestro los looks de maquillaje que me hago; enseño mis manicuras (con o sin nail art) y pongo mis recetitas. Si os gusta la variedad temática, este es vuestro blog a seguir; yo os doy la bienvenida encantada. Podéis seguirme en mis redes sociales buscando @EmiliaTeacher ¡Un saludito!
Mostrando entradas con la etiqueta jamón cocido. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jamón cocido. Mostrar todas las entradas
miércoles, 26 de febrero de 2014
¿Queréis una cena ligera?
Etiquetas:
aceite de oliva,
cena,
jamón cocido,
orégano,
queso,
receta
jueves, 2 de enero de 2014
Una receta de pastel salado riquísima y muy fácil.
¡Hola a todos y a todas!
¿Qué tal habéis empezado el año? Yo regular nada más, con mi marido con amigdalitis... así que, en casita... menudo comienzo de año...
Pero en fin... ¡qué vamos a hacer! ¿Lo superamos haciendo una recetita fácil, fácil? Este pastel salado lo hice para el fin de curso que tuve hace un par de semanas y a los alumnos les encantó; de hecho, una alumna me pidió por Twitter que le diera la receta, que no la encontraba en el blog, y tiene razón, ¡no sé cómo no la he puesto antes, con el éxito que siempre tiene!
Como se puede hacer de un día para otro, es una receta muy socorrida que nos evita tener que estar cocinando un montón de cosas mientras ya tenemos los invitados en casa.
Me la enseñó una compañera de trabajo que tuve hace algunos años, que además, tiene su propio blog, podéis verlo aquí.
Ingredientes:
* Caramelo líquido
* Jamón cocido finito
* Pan de molde sin corteza
* Queso en lonchas
* Leche
* 1 huevo
Preparación:
En un molde de cristal (o cualquiera que podáis usar en microondas), echáis caramelo líquido (yo uso Royal) por al fondo y las paredes. Lo repartís bien para que no queden pegotes, ¿vale?
Cubrimos todo el molde con jamón cocido, todo todito, no pueden quedar huecos.
Ahora ponéis en un bol un huevo y lo batís, y le añadís un vaso de agua de leche, mezcláis todo muy bien. Y entonces, remojamos las rebanadas de pan de molde y ponemos una capa, luego queso en lonchas y luego jamón cocido otra vez.
Así vamos alternando capas hasta que lleguemos hasta arriba del todo. Sólo hay un requisito, y es que tenemos que terminar con capa de jamón cocido.
Ahora ponemos papel film por encima y con un cuchillo, hacemos agujeritos tal y como sale en la foto.
Y al microondas durante 8 minutitos...
Desmoldamos y nos quedará tal que así...
El color oscurito es por el caramelo, jeje. Lo dejamos enfriar, o bien durante un par de horas o bien un día entero, podemos consumirlo, como dije al principio, un día después.
Ahora cortamos rebanaditas de un centímetro más o menos.
Y este es el corte que nos encontramos.
Llevo haciéndolo seis años, y a todo el mundo le fascina, así que, yo creo que no perdéis nada por intentarlo, ¿no?
¡Un saludito!
¿Qué tal habéis empezado el año? Yo regular nada más, con mi marido con amigdalitis... así que, en casita... menudo comienzo de año...
Pero en fin... ¡qué vamos a hacer! ¿Lo superamos haciendo una recetita fácil, fácil? Este pastel salado lo hice para el fin de curso que tuve hace un par de semanas y a los alumnos les encantó; de hecho, una alumna me pidió por Twitter que le diera la receta, que no la encontraba en el blog, y tiene razón, ¡no sé cómo no la he puesto antes, con el éxito que siempre tiene!
Como se puede hacer de un día para otro, es una receta muy socorrida que nos evita tener que estar cocinando un montón de cosas mientras ya tenemos los invitados en casa.
Me la enseñó una compañera de trabajo que tuve hace algunos años, que además, tiene su propio blog, podéis verlo aquí.
Ingredientes:
* Caramelo líquido
* Jamón cocido finito
* Pan de molde sin corteza
* Queso en lonchas
* Leche
* 1 huevo
Preparación:
En un molde de cristal (o cualquiera que podáis usar en microondas), echáis caramelo líquido (yo uso Royal) por al fondo y las paredes. Lo repartís bien para que no queden pegotes, ¿vale?
Cubrimos todo el molde con jamón cocido, todo todito, no pueden quedar huecos.
Ahora ponéis en un bol un huevo y lo batís, y le añadís un vaso de agua de leche, mezcláis todo muy bien. Y entonces, remojamos las rebanadas de pan de molde y ponemos una capa, luego queso en lonchas y luego jamón cocido otra vez.
Así vamos alternando capas hasta que lleguemos hasta arriba del todo. Sólo hay un requisito, y es que tenemos que terminar con capa de jamón cocido.
Ahora ponemos papel film por encima y con un cuchillo, hacemos agujeritos tal y como sale en la foto.
Y al microondas durante 8 minutitos...
Desmoldamos y nos quedará tal que así...
Ahora cortamos rebanaditas de un centímetro más o menos.
Y este es el corte que nos encontramos.
Llevo haciéndolo seis años, y a todo el mundo le fascina, así que, yo creo que no perdéis nada por intentarlo, ¿no?
¡Un saludito!
domingo, 8 de septiembre de 2013
¡ De vuelta !
¡Hola a todos y a todas!
Por fin estoy de vuelta, y es que mi ordenador ha salido de la uvi, ha pasado por planta y ya está en casita, a cambio de 83 magníficos euros que se ha ganado el técnico... Y es que, mi pobre portátil había cascado el disco duro... y es que ya son casi tres añitos los que tiene, se hace mayor...
Así que, con una velocidad que no recuerdo que tuviera, este ordenador maravillo me va a dejar publicar una entrada con una receta... ñam...
Tortilla de patatas rellena de jamón cocido y queso...
¿Os gusta como para hacerla? Es muuuuy fácil...
Ingredientes:
* Patatas
* Cebolla
* Perejil
* Jamón cocido
* Queso que funda fácil
* Aceite
* Sal
* Huevos
Preparación:
En un bol de cristal grandecito ponemos las patatas peladas y hechas daditos junto con el perejil, la sal, la cebolla y dos cucharaditas de aceite, lo movemos todo y al microondas 10 minutitos.
Mientras tanto, podemos batir los huevos y preparar la sartén con una cucharadita de aceite.
Vamos comprobando que las patatas estén blanditas y cuando ya las tengamos bien hechas, las agregamos a los huevos y movemos muy bien y con energía. Esto lo hacemos porque como la patata viene calentita del microondas, ya nos hace un favor al hacer que el huevo coja un poquito de solidez.
Echamos a la sartén la mitad de la preparación que tengamos y hacemos una tortilla al uso.
Cuando esté bien cuajada por ambos lados, apartamos y ponemos en un plato y seguido, seguido, cubrimos la tortilla con jamón cocido y queso y otra capa de jamón cocido. Esto hay que hacerlo rapidito para que el queso aproveche el calor de la tortilla y se vaya fundiendo.
Con la otra mitad de la preparación, hacemos otra tortilla igual y la ponemos encima del jamón cocido, de forma que tendremos un sandwich mixto de tortilla de patatas, jeje.
Con respecto a las cantidas, a ver... a mí me salió demasiado cuajada de patatas, a mí me gusta algo más ligera, que se note más el huevo. ¿Por qué me pasó? Porque nunca, jamás, mido la cantidad de patatas para los huevos, jeje, y sí, fallo mío... Así que no pongo las cantidades por lo mismo, porque esto va a gusto del consumidor...
¿Y bien? ¿Calórico? Pues relativamente, al menos no he frito las patatas, jeje. ¿Bueno? Buenísimo, duró un asalto en casa, mi marido empezó a preguntarme que cómo me había dado por hacer eso... jajaja.
¡Un saludito!
PD: Hoy es la festividad de mi ciudad, la Virgen de la Victoria, así que, felicidades a todas las que lleven por nombre el de nuestra patrona.
Por fin estoy de vuelta, y es que mi ordenador ha salido de la uvi, ha pasado por planta y ya está en casita, a cambio de 83 magníficos euros que se ha ganado el técnico... Y es que, mi pobre portátil había cascado el disco duro... y es que ya son casi tres añitos los que tiene, se hace mayor...
Así que, con una velocidad que no recuerdo que tuviera, este ordenador maravillo me va a dejar publicar una entrada con una receta... ñam...
Tortilla de patatas rellena de jamón cocido y queso...
¿Os gusta como para hacerla? Es muuuuy fácil...
Ingredientes:
* Patatas
* Cebolla
* Perejil
* Jamón cocido
* Queso que funda fácil
* Aceite
* Sal
* Huevos
Preparación:
En un bol de cristal grandecito ponemos las patatas peladas y hechas daditos junto con el perejil, la sal, la cebolla y dos cucharaditas de aceite, lo movemos todo y al microondas 10 minutitos.
Mientras tanto, podemos batir los huevos y preparar la sartén con una cucharadita de aceite.
Vamos comprobando que las patatas estén blanditas y cuando ya las tengamos bien hechas, las agregamos a los huevos y movemos muy bien y con energía. Esto lo hacemos porque como la patata viene calentita del microondas, ya nos hace un favor al hacer que el huevo coja un poquito de solidez.
Echamos a la sartén la mitad de la preparación que tengamos y hacemos una tortilla al uso.
Cuando esté bien cuajada por ambos lados, apartamos y ponemos en un plato y seguido, seguido, cubrimos la tortilla con jamón cocido y queso y otra capa de jamón cocido. Esto hay que hacerlo rapidito para que el queso aproveche el calor de la tortilla y se vaya fundiendo.
Con la otra mitad de la preparación, hacemos otra tortilla igual y la ponemos encima del jamón cocido, de forma que tendremos un sandwich mixto de tortilla de patatas, jeje.
Con respecto a las cantidas, a ver... a mí me salió demasiado cuajada de patatas, a mí me gusta algo más ligera, que se note más el huevo. ¿Por qué me pasó? Porque nunca, jamás, mido la cantidad de patatas para los huevos, jeje, y sí, fallo mío... Así que no pongo las cantidades por lo mismo, porque esto va a gusto del consumidor...
¿Y bien? ¿Calórico? Pues relativamente, al menos no he frito las patatas, jeje. ¿Bueno? Buenísimo, duró un asalto en casa, mi marido empezó a preguntarme que cómo me había dado por hacer eso... jajaja.
¡Un saludito!
PD: Hoy es la festividad de mi ciudad, la Virgen de la Victoria, así que, felicidades a todas las que lleven por nombre el de nuestra patrona.
viernes, 28 de octubre de 2011
Inaugurando sección: recetillas
Pues vamos a inaugurar otra sección, en este caso, van a ser recetillas que hago en casa. Me gusta mucho cocinar, me entretiene y además, lo mejor es que luego está bueno!!! jejejeje
Esto es una quiche que me enseñó a hacer un compañero de piso que tuve cuando estuve de Erasmus allá por el 2003 (éramos cinco personas de cuatro nacionalidades diferentes, un batiburrillo, jeje).
Se necesita:
- 1 placa de masa quebrada o de hojaldre, yo las he probado con las dos y me gustan ambas
- 3 huevos
- 1 brick de nata líquida para cocinar (250 ml.)
- 1 calabacín bien grande
- 1 cebolla
- jamón cocido en taquitos (la cantidad, al gusto)
- queso (rallado, en lonchas, como sea mientras que funda bien)
Proceso:
Precalentamos el horno a 180º.
Estiramos un poquito la masa, la ponemos en un molde previamente cubierto con papel de hornear (el molde dependerá de la placa de masa, si es cuadrada o redonda).
Metemos el molde al horno relleno con garbanzos (mientras más, mejor, que queda el fondo bien cubierto, no te apures por los garbanzos porque luego los pones en una bolsita y usas siempre los mismos).
Mientras tanto, ponemos la cebolla cortada en juliana a sofreír, cuando esté un poco transparente, añadimos el calabacín (cortado en dados, en rodajas, en trocitos desiguales, como queráis), yo le dejo la piel y la limpio muy bien debajo del grifo, tiene muchas propiedades.
Echamos un poquito de pimienta recién molida y dejamos que se ponga tiernecito.
En un bol batimos muy bien los huevos, de forma que haga bastante espumita.
[Un truco: si queréis que quede más esponjoso, batid primero las claras y cuando ya están clareando, id añadiendo las yemas una a una].
Echamos el brick de nata y seguimos batiendo bien.
Cuando la verdurita esté tierna, añadimos el jamón cocido (o similar) y sofreímos todo junto un par de minutos para que suelte un poco de gustito el jamón.
Añadimos a los huevos con la nata y mezclamos.
Normalmente tendremos en el horno la placa de masa unos 10 minutos (lo que tardamos en hacer todo lo demás), la sacamos, quitamos los garbanzos y vertemos la mezcla de los huevos.
Cubrimos con el queso por todos lados y volvemos a meter al horno. Aproximadamente es una media hora pero eso va con cada horno (yo lo pongo calor arriba y abajo) o hasta que esté doradito el hojaldre.
Y ya está! A mí me encanta, la verdad, lo hago con muchas variantes, cambiando el calabacín por berenjena o el jamón cocido por un poquito de bacon, o le echo champiñones, en fin, al gusto, admite muchos tipos.
Espero que os haya gustado y que lo probéis!
Un saludito!
Esto es una quiche que me enseñó a hacer un compañero de piso que tuve cuando estuve de Erasmus allá por el 2003 (éramos cinco personas de cuatro nacionalidades diferentes, un batiburrillo, jeje).
Se necesita:
- 1 placa de masa quebrada o de hojaldre, yo las he probado con las dos y me gustan ambas
- 3 huevos
- 1 brick de nata líquida para cocinar (250 ml.)
- 1 calabacín bien grande
- 1 cebolla
- jamón cocido en taquitos (la cantidad, al gusto)
- queso (rallado, en lonchas, como sea mientras que funda bien)
Proceso:
Precalentamos el horno a 180º.
Estiramos un poquito la masa, la ponemos en un molde previamente cubierto con papel de hornear (el molde dependerá de la placa de masa, si es cuadrada o redonda).
Metemos el molde al horno relleno con garbanzos (mientras más, mejor, que queda el fondo bien cubierto, no te apures por los garbanzos porque luego los pones en una bolsita y usas siempre los mismos).
Mientras tanto, ponemos la cebolla cortada en juliana a sofreír, cuando esté un poco transparente, añadimos el calabacín (cortado en dados, en rodajas, en trocitos desiguales, como queráis), yo le dejo la piel y la limpio muy bien debajo del grifo, tiene muchas propiedades.
Echamos un poquito de pimienta recién molida y dejamos que se ponga tiernecito.
En un bol batimos muy bien los huevos, de forma que haga bastante espumita.
[Un truco: si queréis que quede más esponjoso, batid primero las claras y cuando ya están clareando, id añadiendo las yemas una a una].
Echamos el brick de nata y seguimos batiendo bien.
Cuando la verdurita esté tierna, añadimos el jamón cocido (o similar) y sofreímos todo junto un par de minutos para que suelte un poco de gustito el jamón.
Añadimos a los huevos con la nata y mezclamos.
Normalmente tendremos en el horno la placa de masa unos 10 minutos (lo que tardamos en hacer todo lo demás), la sacamos, quitamos los garbanzos y vertemos la mezcla de los huevos.
Cubrimos con el queso por todos lados y volvemos a meter al horno. Aproximadamente es una media hora pero eso va con cada horno (yo lo pongo calor arriba y abajo) o hasta que esté doradito el hojaldre.
Y ya está! A mí me encanta, la verdad, lo hago con muchas variantes, cambiando el calabacín por berenjena o el jamón cocido por un poquito de bacon, o le echo champiñones, en fin, al gusto, admite muchos tipos.
Espero que os haya gustado y que lo probéis!
Un saludito!
Etiquetas:
calabacín,
jamón cocido,
quiche,
receta
Suscribirse a:
Entradas (Atom)