Mostrando entradas con la etiqueta ensaladilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ensaladilla. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Recetita típica con un toque diferente...

¡Hola a tod@s!

¿Qué tal lleváis la semana? Yo no muy bien, la verdad, pero bueno... hay que llevarla como mejor se pueda...

Hoy os traigo una recetita que es muy típica a la cual yo le he dado un toque diferente que me ha encantado y es... ensaladilla rusa!


Os cuento cómo la he hecho:

Ingredientes:

* 1 bolsa de ensaladilla de patata y verdura, en mi caso, uso la de Mercadona, me encanta!
* 2 latas de atún, o las que queráis, depende de lo que os guste
* mahonesa casera
* 10 ó 12 pepinillos
* salmón ahumado
* boquitas de mar

Preparación:

Cuezo la ensaladilla en agua con sal durante unos 20 minutos, no me gusta que se deshaga la verdura, prefiero que esté enterita. 
Luego, la pongo en un escurridor grande para que suelte toda el agua que tenga. Este paso es muy importante, porque por mucho que escurramos al sacarla de la olla, nunca es suficiente! 
Mientras se cuece la verdura, hago la mahonesa casera (1 huevo, 1 diente de ajo, sal, aceite de girasol y limón). Reservo.
Cuando ya ha entibiado un poco la verdura, la pongo en el frigorífico para que se ponga fresquita.
En un escurridor pequeño pongo el atún y lo prenso bien para que suelte todo el aceite posible (no tiréis el aceite al fregadero...es poco ecológico...echadlo al bote del aceite para freir de pescado y así aprovecháis!). Reservo.
Secamos con papel de cocina las boquitas de mar y las cortamos en rodajitas (si es que podéis, a mí se me acaban deshaciendo siempre!)
Los pepinillos los saco del bote y los seco con papel de cocina. Luego los hago rodajitas y reservo.
Y aquí es donde viene el toque... cogemos salmón ahumado y lo hacemos tiritas o trocitos pequeños, eso a gusto del consumidor. Reservo.

Una vez tengamos ya todos los ingredientes listos y la verdura fría, cogemos un bol grande en el que podamos mover todo fácilmente sin derramar.

Echamos la verdura, el atún (no todo, siempre guardo algo para decorar), las boquitas de mar, los pepinillos (también guardo un par para decorar), y el salmón (obvio que reservo algo para decoración).

Echamos la mahonesa casera; aquí va muy al gusto, porque hay quien prefiere que tenga mucha y hay quien no; personalmente, voy echando cucharada a cucharada y voy viendo cómo queda, no me gusta que tenga demasiada.

Ponemos en la fuente de servir y cubrimos con una capita fina de mahonesa. Adornamos con el atún, los pepinillos y el salmón. 

Toque final: un poco de eneldo picado, que refresca la imagen.

Y listo! Es un poco diferente al echarle el salmón y los pepinillos, pero a mí me encanta!!!

Espero que os haya gustado y la degustéis en vuestras casas.

Un saludito!

viernes, 2 de diciembre de 2011

¡Recetita!

¡Hola a tod@s!

¿Qué tal? ¡Ya estamos a viernes! ¿Cómo se presenta el finde/puente?

Hoy os traigo una recetita muy fácil y además muy socorrida, porque lo suyo es hacerla unas horas antes de servirla, así podéis atender a invitados o a vosotras mismas.

Ensaladilla rusa.


¿Tiene buena pinta? ¡Pues mejor está comérsela! Os cuento cómo la hago yo:

- Una bolsa de ensaladilla congelada (de las que tienen patata, zanahoria, judías y demás)

- Mahonesa casera

- Atún

- Aceitunas

Preparación:

Cocemos las verduras en agua salada según las instrucciones de la bolsa correspondiente. Después las ponemos en un escurrido un buen ratito para que suelte toda el agua posible.

Mientras, hacemos nuestra mahonesa casera (1 huevo, 1 diente de ajo, sal, 1 chorrito de limón, aceite de girasol al gusto).

Escurrimos el atún muy bien en otro escurridor y las aceitunas, las enjuagamos y las escurrimos también muy bien.

El hecho de escurrirlo todo es para que luego no salga el agüita en la fuente de presentación, que está muy feo.

Una vez esté todo bien sequito, agregamos la mahonesa poco a poco a la verdura. No nos precipitemos en echar mahonesa, que si no queda luego súper pastoso y a mí, particularmente, no me gusta. Así que, la que vaya admitiendo.

Cortamos las aceitunas en trozos lo más pequeños que podamos para que se "pierdan" en la ensalada. Y también echamos un poco de atún hasta que todo esté bien mezclado.

Un consejo: para que no se "destroce" la verdura bien, podéis moverlo todo con una lengua de silicona.

Luego cubrimos la fuente con una capita de mahonesa muy finita y adornamos con el resto del atún y con las aceitunas enteras.

¡Y ya está! Espero que os haya gustado y que la probéis.

Un saludito!