Mostrando entradas con la etiqueta receta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta receta. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de mayo de 2014

Receta de quiche.

¡Hola a todos y a todas!

Para empezar esta semana con energía os traigo una receta de quiche. ¿Os quedáis a verla?


Como ya os conté aquí, cuando estuve de Erasmus allá por tiempo inmemorial (jajaja, 2003), tenía 4 compañeros de piso, uno de ellos, francés, que es quien me enseñó esta receta. 
Desde entonces, la hago bastante y a todo el mundo le gusta. 
Tiene muchas variantes, pero el otro día la hice con los siguientes ingredientes:

* 1 base de pasta brisa (la que no sube)
* 1 cebolla
* 1 calabacín
* 2 huevos
* queso mozzarella
* queso azul
* queso batido desnatado 0 %
* queso de cabra en rulo
* aceite de oliva

Preparación:


Ponemos en una sartén un chorrito de aceite de oliva y la cebolla cortada en juliana. 
Dejamos que se ponga la cebolla trasparente. 


Lavamos el calabacín bien, quitamos los extremos y cortamos a dados. 
Los añadimos a la sartén. 
Todo esto tardará unos 10 minutitos en coger color y ponerse blandito. 

Mientras, ponemos el horno a calentar a 200 grados, calor arriba y abajo.

Cogemos la masa brisa y la dejamos a temperatura ambiente unos minutos. 

La estiramos con el rulo un poco y la ponemos sobre un molde redondo de horno. 

Ahora batimos los dos huevos en un bol grande, añadimos dos cucharadas de queso batido y volvemos a batir. 


La verdura ya estará hecha, 


así que, le escurrimos bien el aceite y la echamos en el bol de los huevos. 

Ahora echamos toda esta mezcla sobre el molde y ponemos la mozzarella y el queso de cabra adornando la quiche. 


Ponemos todo al horno y vamos mirando que la masa y los quesos se pongan doraditos. Aproximadamente tarda unos 20-25minutos, dependiendo del horno. 


Y ya tenemos nuestra quiche lista. 

Como os decía, tiene variantes, también la hago con puerro, bacon y pimienta, y está muy rica también. 

Espero que os haya gustado y que, como siempre, si la hacéis me la enseñéis por mis redes sociales ( @EmiliaTeacher ).

¡Un saludito!

miércoles, 7 de mayo de 2014

2 recetas con fresas.

¡Hola a todos y a todas!

Todavía estamos a miércoles (¡qué semana más larga!), así que, para aligerar la espera del finde, os traigo dos recetas que vienen genial para esta época, puesto que estamos en época de fresas, ¿os quedáis a verlas?


Hojaldre con fresas:

Ingredientes:

* 4 huevos
* un vaso de leche evaporada
* 4 cucharadas de azúcar
* hojaldre
* fresas
* almendras granuladas


Ponemos a precalentar el horno a 200 grados mientras mezclamos los ingredientes.
Extendemos la lámina de hojaldre y la pinchamos con tenedor por todas los filos inclusive. 


En una fuente apta para horno, ponemos el hojaldre (no tenía mi molde redondo disponible, por eso usé éste). Horneamos durante unos 8-10 minutos hasta que coja algo de color. 


Mientras tanto, en un vaso alto (esto es para que tenga suficiente aire al batir), ponemos los huevos y batimos durante 2-3 minutos y agregamos el azúcar. 


Posteriormente añadimos la nata y medio vaso de almendras. 



Una vez todo mezclado, ponemos la mezcla en la fuente y echamos las fresas lavadas y picadas.


Horneamos hasta que cuaje la mezcla , lo cual comprobaremos con una varilla o aguja de pinchitos.


Dejamos enfriar y mirad qué corte...
Estaba buena en su máximo exponente, riquísima para una cena especial, por ejemplo. 


Por otro lado, podéis hacer mermelada de fresa casera y conservarla durante un tiempo. 

Ponemos las fresas cortadas y limpias en una olla y le echamos azúcar por encima. Yo para un kilo de fresas echo unos 300 gramos de azúcar pero os digo que lo hago a ojo, de verdad. 


Pasados unos minutos, con la ayuda del azúcar, las fresas "sudan" y crean como un jugo que nos viene estupendo para ponerla al fuego muy lento. 


Tardará como 20 minutitos y cuando se empiezan a poner blanditas, las machacáis  poco a poco para no tener que pasar la batidora. 
Si no queréis encontraros trocitos, pues mejor pasarla, jeje, pero a mí me gusta así. 


Cuando haya evaporado todo el liquidito, ya podéis apartarla y envasarla al vacío (os cuento la técnica en otra entrada) 


Y por supuesto podéis disfrutar de cositas tan ricas como ésta. 

Espero que os haya gustado y que probéis a hacerla, y me la enseñáis en @EmiliaTeacher

¡Un saludito!

lunes, 31 de marzo de 2014

Un aperitivo y una cena rápidos...

¡Hola a todos y a todas!

Para empezar la semanita, os traigo dos recetitas de esas que nos gustan a todas: ¡rápidas y muy ricas!

Empezamos con el aperitivo:

Dátiles con crema de Roquefort.


Muy facilito y muy bueno: cogemos los dátiles y, si tienen hueso, se los quitamos y los partimos por la mitad. Si ya vienen sin hueso, nos ahorramos este paso; aunque, a decir verdad, yo los parto por la mitad igualmente para que el bocado sea más liviano.


Para hacer la crema de queso Roquefort, ponemos un chorrito de nata en un cazo pequeñito y le echamos dados de queso Roquefort. Ponemos al  fuego muy lento y removemos con una cuchara de madera hasta que se haya derretido el queso y quede una cremita.
Aquí va a gustos que la crema sea más o menos espesa... a mí no me gusta demasiado espesa, la prefiero más clarita, la verdad, pero ya digo, que para gustos...

Luego, solo hay que coger un tenedor y empezar a remojar los dátiles en la crema de queso y están... ¡ñam!

Por otro lado, os traigo una cena que a mí me encanta hacer...


Solo tenemos que mezclar: yogur, fresas cortadas y unas cuantas nueces picadas... ¡Y ya está! 0Qué os parecen estas dos recetitas?

¡Espero que os hayan gustado! ¡Un saludito!

lunes, 3 de marzo de 2014

Enmascarando verduras...

¡Hola a todos y a todas!

¿Qué tal estáis? Yo he estado este puente (en realidad día y poco) fuera, en El Rocío, concretamente, así que, os llega esta entrada algo más tarde de lo habitual.

Os traigo hoy una recetita que os podría venir muy bien si no sois amigos de las verduras, en este caso, el calabacín. ¿Os quedáis a verla?

Rollitos de calabacín y pollo.


Ingredientes:

* Calabacín
* Pechuga de pollo hecha filetes
* Queso cremoso tipo Philadelphia
* Sal y pimienta

Primero de todo, ponemos papel film sobre la encimera en la que vamos a trabajar.
Cogemos el calabacín y le cortamos las puntas y lo fregamos con estropajo; esto lo hago porque no voy a quitarle la piel...

Con un pelador, hacemos tiras de calabacín a lo largo y las vamos poniendo sobre el papel film, pisando siempre la anterior (me explico como un libro cerrado...).


Encima, ponemos los filetes de pollo bien extendiditos...


Los untamos con queso de untar y rociamos con pimienta  negra recién molida.


Con la ayuda del papel film ,enrollamos todo y cerramos, creando una especie de caramelito al que le haremos agujeros con un cuchillo.

 

Lo metemos al microondas 8 minutos, potencia máxima.


Y ya tenemos listo nuestro rollito de calabacín con pollo.


Lo ponemos en una tabla y lo cortamos en rojadas.


¿Qué os parece la idea? Yo lo hice porque me apetecía, no porque no me guste el calabacín, que me encanta de todas formas, todo hay que decirlo. Pero sí sé que hay a quien le cuesta comer verduras, por eso lo de enmascararlo...

Espero que os haya gustado.

¡Un saludito!

@EmiliaTeacher

miércoles, 26 de febrero de 2014

¿Queréis una cena ligera?

¡Hola a todos y a todas!

¿Os pasa alguna vez que para el almuerzo solemos manejar muchas posibles recetas, pero llega la cena y no sabemos qué hacer? A mí me pasa mucho, la verdad, y cuando tengo los ingredientes, siempre recurro a ésta, porque me eeeeeencanta y porque ¡es más fácil de preparar que el mecanismo de un chupete!


¿Os apetece?

Pues sólo necesitáis:

* Biscotes de pan (yo uso de cereales)
* Aceite de oliva de la mejor calidad (esto es muy importante)
* Jamón cocido (igualmente lo de la calidad)
* Queso blanco
* Orégano en hojas (si es fresco, mejor)

En un bol grande de cristal, pongo el jamón cocido troceado, no en trozos muy pequeños, la verdad. Igualmente, pongo el queso blanco en cuadraditos, bastante cantidad, que a mí me gusta mucho, jeje.
Ahora echo el orégano (cantidad al gusto) y un buen chorro de aceite de oliva, del bueno, de ese espesito... (soy como mi madre, jejeje, me pierden los aceites buenos).

Mezclo todo con una cuchara de madera de forma muy suave para no destrozar el quesito y luego lo pongo en la mesa junto a los biscotes.

Y ya tenemos nuestra cena lista... ¿a que es fácil?

¿Ustedes tenéis alguna receta fetiche para las cenas? ¡Contádmela, please!

¡Un saludito!

sábado, 1 de febrero de 2014

Receta de galletas... ¡Ñam!

¡Hola a todos y a todas!

¿Qué tal el fin de semana? Yo os traigo una receta que le vi a Eva Arguiñano en la tele, y como me pareció taaaan sencilla, pues os la comparto por aquí para que probéis a hacerla.
A ver, que coge una el paquete correspondiente y hace el apaño, no hay que meterse en faena, pero os prometo que no os vais a arrepentir de hacer esta receta, porque están riquísimas.
Si tenéis niños, podéis ponerlos a ayudaros porque no se lía mucho, la verdad.


Ingredientes:

* 125 gramos de harina
* 125 gramos de azúcar glass
* 125 gramos de mantequilla
* Almendra 
* 1 huevo
* Un chorrito de leche

Preparación:

Para empezar, la mantequilla tiene que estar a temperatura ambiente, si no es el caso, podéis ponerla unos segundos en el microondas, pero no puede derretirse, solo estar blandita.

La ponemos en un bol y le echamos el azúcar. Movemos muy bien todo con unas varillas hasta que esté homogénea la masita. Luego añadimos el huevo previamente batido e integramos todo. Para que esté más ligerita la crema, añadimos un chorrito de leche, pero muy poquito, y la harina tamizada.

Cuando ya esté lista la cremita, la ponemos en una manga pastelera. A ver, he de decir que yo, sorprendentemente, ¡no tengo! Así que tuve que recurrir al recurso de la abuela, una bolsa bien limpia o mejor aún, que sea de las nuevas. Ponemos la masa y le cortamos un piquito.

Ya habremos puesto el horno a precalentar a 180 grados mientras hemos hecho la masa, que os digo desde ya, se tardan 5 minutos.

Ahora ponemos en la bandeja del horno, papel especial y con la manga, vamos poniendo un poquito de masa, eso sí, hay que dejar hueco suficiente entre circulito y circulito porque la mantequilla, al calentarse, se expande bastante.

Y ahora es cuando hay que echarle las almendras por encima. La receta original dice almendra granulada, pero la que yo tenía en ese momento era molida, y la verdad, quedó riquísima igualmente.


Y ahora, al horno, calor arriba y abajo entre 8 y 10 minutos; aunque depende de cada horno, así que, tenéis que ver que se empiecen a poner doraditos los bordes.


Entonces, las sacamos y las dejamos enfriar en la rejilla. Y ¡a poner otra tanda!


Una vez estén frías, las podéis meter en un tupper y os podrían aguantar muchos días, pero os digo que no os duran ni dos días... ¡palabra!

Os dejo el enlace con la receta original aquí por si queréis ver el vídeo.

¡Un saludito!

miércoles, 22 de enero de 2014

La mejor sopa que he hecho nunca.

¡Hola a todos y a todas!

¿Qué tal lleváis la semana? Yo estoy más liada que un trompo, por eso no os he escrito antes... #MalPorMí.

Pero os aseguro que merecerá la pena el haber esperado hasta hoy porque os traigo la que hasta ahora es la mejor sopa que he hecho nunca en mi vida. Y no exagero, palabra, puesto que soy muuuuy crítica con las recetas que hago, casi siempre les saco alguna falta, pero de verdad que a esta receta no pude ponerle ni un solo "pero".

Es una sopa minestrone con pollo de corral y huevo cuajado. ¿Os quedáis a verla?

Ingredientes:

* 1 Puerro
* 3 Zanahorias
* Media Cebolla
* 2 Patatas medianas
* 1 Tomate
* 1 Calabacín
* 1 Pimiento
* 1 muslo de pollo de corral
* Huevos
* Aceite de oliva
* Sal
Preparación:

Pelamos todos los ingredientes; el pimiento lo lavaremos bien y le quitaremos todos los nervios y las pepitas del interior.

Y cortamos todo a dados, que se note que están en la sopa.

 

Una vez lo tengamos todo picadito, vamos a poner una olla (que no cacerola) al fuego con un buen chorrito de aceite de oliva.

Cuando empiecen a subir las burbujitas, echamos nuestras verduritas en el siguiente orden:

1º, las patatas, doramos un par de minutos y

2º, las zanahorias, doramos unos 4-5 minutitos más todo junto. Como estas dos cositas son las que necesitan más cocción, las dejamos ese tiempo para ablandar un poco.


Después echamos el pimiento, la cebolla, el puerro y el calabacín. Al ser estas verduritas más tiernas, las podemos echar todas juntas y lo dejamos todo en el aceite unos 5 minutitos.

Es importante que no dejemos de mover para que no se nos pegue nada.


Por último, vamos a añadir el tomate, que va a soltar mucho juguito.



Y seguido, vamos a poner el muslito de pollo de corral. La diferencia con el resto de los pollos, es que los pollos de corral tienen una maravilla de color amarillito, y una grasita perfecta.

¿A que tiene un color maravilloso?

Pues le damos unas vueltitas para que todo se integre entre sí, añadimos un poquito de sal por encima, y cubrimos de agua.


Mi recomendación es que le echéis el agua ya caliente, para no alterar las temperaturas de los alimentos que se están cocinando.

Tapamos y dejamos una media horita a fuego medio. Entonces, miramos que esté todo tiernito y sacamos el pollo para desmenuzarlo.

Mientras tanto, echamos los huevos (previamente sacados de la nevera para que estén a temperatura ambiente) en la olla para que cuajen. Y después de unos 3-4 minutitos, montamos el plato de la siguiente forma.

En un plato hondo, ponemos un par de cazos de la sopa y con mucho cuidado, el huevo ya cuajado encima. Posteriormente, añadimos el pollo desmanuzado por los laterales.


Y ya sólo nos queda meterle la cuchara a la yema del huevo y empezar a disfrutar de esta magnífica sopa minestrone.

Queda decir que el toque de esta sopa está en sofreír con el aceitito de oliva todas las verduras antes de añadir el agua, puesto que, el aceite de oliva es absolutamente el protagonista del sofrito.

Y bien... ¿qué os parece esta sopa? He de decir que yo no soy muy de sopas, pero ante ésta, os aseguro que me quito el sombrero...

¿La probáis? ¡Enseñádmela en @EmilitaTeacher en Twitter e Instagram!

¡Un saludito!