Mostrando entradas con la etiqueta empanada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta empanada. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de abril de 2013

A la rica receta...

¡Hola a todos y a todas!

Por fin viernes, ¿eh? Pues para empezar el fin de semana, qué mejor que una receta bien buena y bien fácil. ¿Apetece una empanada? Esta receta me la dio mi cuñada porque ella la hizo un día que comimos juntas y a mí me encantó, así que, ¡gracias, guapa!


Ummm.... ¡qué pinta! Vamos con...

Ingredientes:

* 2 placas de hojaldre o pasta brisa, eso es al gusto, yo prefiero el hojaldre
* Jamón cocido hecho cubitos pequeñitos (cantidad, al gusto)
* Queso azul en cuña (yo lo compro de Mercadona, el envase también es azul)
* Un brick pequeño de nata para cocinar
* 1 cebolla
* Leche

Procedimiento:

Ponemos a precalentar el horno a la temperatura que nos digan las placas, normalmente suele estar entre 200º y 220º, depende de la marca y de si son, o no, congeladas.
Mientras tanto, en una sartén ponemos un chorrito de aceite de oliva a fuego suave.
Cortamos la cebolla en juliana y echamos a la sartén para que se vaya poniendo trasparente.
Luego, el jamón cocido y lo hacemos cuadraditos pequeños, mientras más pequeños, mejor. Y lo incorporamos a la sartén para que se ponga doradito.
En esas, pues hacemos trocitos el queso (yo echo la mitad de la cuña) y lo incorporamos junto con la nata.
A fuego lento vamos disolviendo el queso con la nata y vamos mezclando todo.
Cuando empiece a espesar, retiramos.

Estiramos un poquito la base de la empanada sobre un papel de horno y vertemos la mezcla de la sartén en el centro. Extendemos un poquito hacia los lados siempre y cuando no lleguemos a los bordes, porque hay que doblarlos luego.
La otra base, la estiramos también y tapamos la anterior; enrollamos los bordes hacia dentro para que no se nos salga el relleno y pinchamos todo con un tenedor para que no suba mucho en el horno.
Pincelamos con un poco de leche (no queda igual de brillo que con el huevo batido, pero es que a mí me da lástima desperdiciar un huevo entero para eso, la verdad).
¡Y al horno!

Cuando se ponga doradita por todas las partes, ya podemos sacar y dejar templar sobre rejilla. Yo prefiero comérmela cuando ya está casi fría porque así está más denso el relleno y es más fácil comer.

¿Qué os parece? ¿La probáis y me contáis?

¡Un saludito!


domingo, 17 de febrero de 2013

Empanada casera

¡Hola a todos y todos!

¿Qué tal llevamos el fin de semana? Yo llevo ya un par de días durmiendo bien, así que, con algo más de ánimo.

Bueno, hoy os traigo una empanada que hice el otro día, a decir verdad, es la primera que hago, y creo que no va a ser la última, porque me ha encantado el resultado.



Bueno, para llegar a esa fotito hay que utilizar los siguientes ingredientes:

* 2 placas de pasta brisa o de hojaldre, lo que más os guste; aunque sí os recomiendo que sean frescas, a mí las congeladas nunca me dan buenos resultados.
* leche
* cebolla
* calabacín
* pimiento
* nata líquida de cocina
* queso rallado
* sal y pimienta
* aceite

Y para llegar a esta delicia hay que seguir el siguiente proceso:

* Ponemos a precalentar el horno a la temperatura que nos indique la masa, normalmente es a 220º
* Mientras, en una sartén echamos un chorrito de aceite y cuando esté caliente, ponemos la cebolla, el calabacín y el pimiento (todo bien cortadito) a rehogar a fuego suave. Tardará unos 10 minutos más o menos en estar todo blandito.
* Cuando haya trascurrido ese tiempo y veamos la verdura tierna, echamos la sal y la pimienta y añadimos la nata líquida. 
* En un minutito apartamos, si no, la nata se cuaja mucho y ya no me gusta (manías de una).
* Ponemos una de las placas sobre papel de horno y estiramos un poco con rodillo. 
* Extendemos el relleno por toda la plancha, siempre y cuando no lleguemos al filo del todo, hay que dejar como dos deditos.
* Por encima del relleno echamos queso rallado.
* Cubrimos el relleno con otra plancha y enrollamos los bordes hacia dentro para que el relleno no se nos vaya.
* Pintamos con leche toda la placa y ¡al horno!

¿El tiempo? Pues no lo calculé, pero vamos, que cuando se ponga doradita la placa, ya estará listo (tened en cuenta que el relleno ya está cocinado).

¿Y bien? ¿Qué os parece?
Yo tengo ganas de hacerla con jamón cocido y queso, o con champiñones, en fin, este tipo de empanadas admite muchísimas variedades, tantas como vuestra imaginación os permita.

¡Un saludito!